


Precioso pero difícil de pescar y muy exigente físicamente ya que en ocasiones tenia que escalar por las rocas y otras meterme directamente en el agua “sin wader” para sortear las grandes rocas.
Pero las dificultades no vienen solas y al localizar el primer barbo e ir a lanzar la mosca se me queda enganchada en una rama, doy un tironcito y…crack!!!,la puntera de la caña partida.
Sin caña de recambio y con todo el día por delante no podía dar por perdida la jornada de pesca , así que con la navaja corte la caña por la anilla mas próxima y ¡a pescar!.

Toda la jornada con la caña partida , en un principio tuve que adaptarme a la nueva “acción” extremadamente dura de mi caña ya dura de por si (SAGE TCR),pero tras los primeros lances pude hacerme con ella y adaptar la proyección de la línea para no perder la puntería.
Los barbos salieron exactamente igual que si estuviese con la caña entera , de hecho fue un día bastante productivo con cerca de 30 capturas, lo que podría ser un desastre se transforma en un día inolvidable ,solo hay que saber adaptarse y no dejar que las dificultades nos minen.



Incluso a pesar del estado de la caña pude sacar un buen ejemplar.

En esta pesca siempre hay que estar por encima de los condicionantes y no dejarse llevar por lo que tengamos en contra, llámese caña rota, aire, inactividad, aguas tomadas…siempre hay que confiar en que cada día de pesca debe ser el mejor y eso solo depende de nuestra perseverancia.
Así es Carlos hay que adaptarse a lo que hay, saber adaptarse a las condiciones que el día nos imponga es tambien saber pescar, por cierto yo tambien parti mi caña igual que tu desde entonces aprendí a tirar de la linea en vez de la caña, buenas capturas me alegro que se te arreglara el día, un saludo.
ResponderEliminarY que mal rollo da cuando sientes la caña crujir eh?? jaja
ResponderEliminarUn saludo Antonio.