En esta ocasión traigo un paso a paso de una ninfa de tricóptero, es la imitación de lo que en España conocemos como “canutillo”, la ventaja de este montaje es su relativa ligereza, yo la monto sin plomar para su uso en zonas tranquilas de los ríos, lugar donde se muestra devastadora, su lento descenso y naturalidad consigue las picadas de los barbos más complicados, que aceptan sin dudar este suculento bocado.
Montaje original de John Hazel, conocido guía y especialista en la técnica del spey, algunos sabréis de quien se trata por su aparición en el video Drift.
Hook/anzuelo: Kamasan b830 nº 8.
Thread/hilo: Black 6,0/negro 6,0.
Abdomen/abdomen: Black and Brown dubbing, peacock herl and golden badger saddle/ Dubbing negro y marron, plumas de pavo real y saddle golden badger.
Thorax/torax: White rabbit dubbing/ dubbing de conejo blanco o crema.
Rib/brinca: Copper wire/ hilo de cobre.
Head/cabeza: Black flashabou dubbing, dubbing de flashabou negro.
1. Atamos las plumas de pavo y el saddle, para posteriormente montar el dubbing, alternaremos el marrón con el negro.
2. Una vez montado el dubbing, montamos las plumas de pavo, que previamente habremos retorcido.
3. Ponemos sobre lo anterior el saddle enrollado en palmer.
4. En la parte delantera agarramos el hilo de cobre y montamos el dubbing crema.
5. Hacemos la segmentación con tres o cuatro vueltas del hilo de cobre.
6. Finalmente con el dubbing negro formamos la cabeza, nudo final pegamento y y solo le falta pasar por la peluqueria.
Como siempre buen artículo de montaje Carlos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy buena imitación. Llevaba unos días rondándome la cabeza la manera de montar un canutillo convincente y, ¡voilà! (que ganas de usarla...)
ResponderEliminarUn saludo
Bonito montaje, además una ninfa de las que me gusta sin plomar y es que esa caída lenta provoca muchos ataques, un saludo Carlos
ResponderEliminarSencillamente me encanta,tiene pinta de ser infalible, a ver si monto algunos para dejarlos preparados ,gracias Carlos.
ResponderEliminarFelices Fiestas
Juan Carlos, gracias por el comentario.
ResponderEliminarJorge, lo cierto es que queda bastante realista, y aun hay otro montaje muy novedoso que emplea gomas de distintos colores que se recortan como el pelo de ciervo, un día de estos pongo el montaje.
Efectivamente Antonio, la caidita lenta es letal, como lo sabes…
Me alegra que te guste Francisco, lo cierto es que en ríos medianos suele ser muy buena, pues los barbos llegan a voltear las piedras para buscarlas, imagina si le viene regalada!
Un saludo.
Hola he visto el montaje y la verdad es parece muy prometedor,llevo pescando barbos poco tiempo,y la verdad es que me esta enganchando.1saludo felices fiestas.
ResponderEliminarNo se si habreis pescado por la zona de villamarchant, ribarroja rio turia,cuando pesco me da la impresion de que estos barbos no toman la mosca con decision,no se la mayoria los pesco con ninfas,si podeis darme algun consejo.muchas gracias.
ResponderEliminarHola Paco, lo cierto es que no he tenido la suerte de pescar por la zona que me comentas.
ResponderEliminarLo que te ocurre con los barbos del Turia se debe a su especie, son barbos mediterráneos y es una de las especies a las que más les cuesta comer moscas en superficie.
Por su morfología y adaptación al tipo de ríos en los que vive es un barbo que se alimenta en su mayoría bajo en agua, por eso te cuesta cogerlos con secas.
Independientemente de su especie el tipo de rio también condiciona la alimentación de los barbos, cuanto más rápido sea este menor suele ser la tendencia a comer en superficie, te aconsejo que busques tablas lo mas paradas posible y lo intentes con seca en ellas.
Un saludo.
Muchas gracias,hay veces que los tengo delante de mis narices, si que es cierto que siempre es en corrientes por lo que los bombardeo con las ninfas de cabeza dorada y de cuando en cuando la toman,por eso creo que la toman por casualidad.No se, seguire intentando,muchas gracias de verdad ya te ire contando como va mi progresoy encantado de conocerte.1saludo
ResponderEliminarPor cierto, evita las ninfas con cabeza dorada. Sustitúyelas por ninfas sin plomar tipo esta o larvas de quironomido sin ningún tipo de peso, siempre y cuando el rio te lo permita.
ResponderEliminarLa caída lenta de una mosca que se hunda sin ayuda suele desatar el ansia de los barbos.
Un saludo.
Justo lo contrario a lo que hago,les meto hasta plomada,¡pardillo¡jj vale haber esta tarde que puedo hacer,ya te cuento,gracias.
ResponderEliminarCarlos, enhorabuena por el montaje, tiene una pinta estupenda. ¿Qué tal va el libro? ¿Nos da tiempo a pedírselo a los reyes?
ResponderEliminarUn saludo
Se está trabajando en los últimos detalles y aunque no creo que llegue a reyes, no va a tardar demasiado, un saludo Alberto.
ResponderEliminarHola Carlos gracias por tus consejo,pero no hay manera,y son majos los que estoy viendo,llevo pescando truchas con mosca muchos años en cambio con los barbos llevo poco tiempo ademas de que me calientan mas la cabeza.En fin ya te ire contando.Gracias.1 saludo
ResponderEliminarHombre Paco, es que en esta época del año es muy muy difícil pescar barbos, están muy apáticos y no suelen picar, al final se les coge el tranquillo, pero la tarea que te propones es complicada y más si empiezas ahora.
ResponderEliminarEn primavera seguro que te responden bien a las moscas.
Por cierto Paco, pasame un mail que tengo algo que decirte de tu zona.
ResponderEliminarcarlosdelrey@hotmail.es
Que tal Carlos,bueno haber que pasa,es que debajo de mi casa pasa el rio y cuando paseo o salgo a correr,no puedo evitar asomarme a verlos,y entonces...ya sabes.tardo poco en ponerme el wader,jjj eso es vicio.estoy haciendo montajes de quironomidos seguire probando.1saludo.
ResponderEliminarpacocardo@hotmail.com
ResponderEliminar