Pues sí, ya están aquí, hoy he podido ver las primeras hormigas de ala por la sierra.
Estos días de tormenta junto con un sol que asoma tímido han sido el detonante para que las primeras hormigas aladas comiencen a volar, la razón para que salgan en estas condiciones es la de4 fundar nuevos hormigueros y para ello necesitan un terreno húmedo en el que la realización de unas nuevas galerías sea más sencilla.
Por este motivo, auqui os dejo un montaje de hormiga para el barbo algo distinto, espero que os guste.
PARAFOAM FLYING ANT.
Anzuelo: Kamasan b 110 nº 12
Hilo: 3/0 Negro.
Cuerpo: Foam negro 2mm y dubbing negro.
Alas: Web wing gris o marron.
Patas: Hackle negro.
1. Cortamos la tira de foam y dejamos uno de los lados más fino, la pinchamos en el anzuelo midiendo la distancia necesaria y formamos un bulto con el dubbing.
2. Aseguramos el foam tanto en la parte inferior como en la superior y llevamos el hilo hacia delante dejando la tira bajo este.
3. Con la ayuda de un quemador de alas confeccionamos un par y las atamos en la parte delantera.
4. Formamos una base de hilo sobre el foam y atamos la pluma de gallo.
5. Con dubbing negro cubrimos la base de hilo del parachute, de arriba hacia abajo.
6. Enrollamos la puma en el poste, aseguramos en la parte inferior con el hilo y abatimos el poste hacia la cabeza.
7. Retrasamos la posición del hilo y abatimos hacia atrás el foam para formar la cabeza, es conveniente “peinar” la pluma para colocarla previamente, en este punto hacemos nudo final, cortamos el foam sobrante y ponemos una gotita de pegamento…mosca lista.
El hackle podría montarse de la manera tradicional, pero considero que de esta forma la mosca se placa mas a la superficie del agua, no quedando ninguna fibra de las patas apuntando bajo el agua.
Extraordinario montaje, precioso!
ResponderEliminarEnhorabuena por la web, Carlos. Es estupenda!
Muskie
Gracias compañero, me alegra tu opinión sobre la web, espero verte por aquí a menudo.
EliminarUn saludo¡
Muy buenas Carlos.
ResponderEliminarPor mi tierra está todo hasta la bola de estos increibles animalitos. Jejeje. Es más me he con acercado al embalse de mi pueblo y esta toda el agua negra de las hormigas.
Un montaje muy guapo. Yo monto una muy parecida pero con las alas en flashabou y el culo extendido.
Enhorabuena por ese montaje.
Un saludo amigo.
Muy buenas Carlos.
ResponderEliminarPor mi tierra está todo hasta la bola de estos increibles animalitos. Jejeje. Es más me he con acercado al embalse de mi pueblo y esta toda el agua negra de las hormigas.
Un montaje muy guapo. Yo monto una muy parecida pero con las alas en flashabou y el culo extendido.
Enhorabuena por ese montaje.
Ah! elimina el mensaje anterior que lo envié con otra cuenta que no es la correcta
Un saludo amigo.
Hola Antonio, debe ser increíble ver el agua negra, por aquí no llega a tanto, ademas algo genial para los peces que pueden alimentarse.
EliminarUn saludo.
Muy buen montaje, Carlos. La verdad es que por estas fechas la hormiga alada es una imitación más que efectiva. A ver si siguen llegando lluvias que alivien la extrema sequía y hagan salir de sus hormigueros más animalitos. ¡Saludos!
ResponderEliminarGracias Jorge, lo cierto es que funciona casi todo el año, pero es evidente que en estas fechas tiene su protagonismo.
EliminarEn cuanto a las lluvias, ha llovido, pero hace falta mucho mas... también para las setitas..jeje
Un saludo.
Pues te ha quedado muy bien. Ayer me hubiera venido bien un montaje como ese, en un 22, porque había unos dípteros enanos que volvían locas a las truchas.
ResponderEliminarSaludos
Gracias Jose, lo que veo complicadillo es montarla en un 22...pero es un buen reto!
EliminarUn saludo.
Hola Carlos. Mañana mismo la monto y la pruebo en la próxima eclosión, pues mi modelo, aunque me dío el pasado domingo el ratito que hubo eclosión varios barbos y alguna carpa, la verdad es que me rechazaron varios y eso que parecía aquello un hervidero...¡ cada vez son mas listos!...y eso es lo que me atrae de ellos.
ResponderEliminarSaludos, Arturo
Arturo, ya sabemos que son unos pájaros, de un día a otro te rompen los esquemas.
EliminarGracias por tu visita, siempre me alegra verte por aquí!
Curioso montaje Carlos. Es interesante la forma en que introduces nuevos materiales y formas de montarlos. No esta nada mal, me gusta, me lo apunto ;)
ResponderEliminar¡Un saludo!
Gracias amigo, uno que anda todo el día dando vueltas a los anzuelos!
EliminarSuerte con tu nueva pagina, estaremos atentos.
No pueden faltar por estas fechas, no fallan, es matemático.
ResponderEliminarMe ha gustado la idea de atravesar el foam con el propio anzuelo.
Saludos,
Hola Jorge..o debería decir Willy Fog??
EliminarGracias por tu comentario, un saludo amigo!
jaja,, ya vale ya, ahora una temporadita de relax por casa.
Eliminar